Para recorrer por completo un circuito de trekking, dependemos de nuestra resistencia y preparación física, pero sobre todo de una buena hidratación y alimentación. Si bien la actividad muscular que se realiza en este tipo de ejercicio es moderada, es mucho el tiempo por el cual se permanece en movimiento. Esto hace que nuestro cuerpo vaya consumiendo energía, por eso debemos alimentarnos correctamente para adquirir los nutrientes que necesitamos.
Qué comer y beber durante el senderismo
Picar
Durante el camino se pueden comer barritas energéticas, galletitas o sandwiches. Las bolsas con mezclas de frutas deshidratas y frutos secos son prácticas y nutritivas y no ocupan espacio. Yo me preparo siempre mi propio mix en casa, con nueces, almendras, anacardos, dátiles, plátano deshidratado y orejones.
Comer
No obstante, también es importante disfrutar de alimentos completos y nutritivos en cada parada, como arroz, pastas, verduras y frutas. Esto es fundamental para mantener la reserva de glucógeno, el combustible del músculo, que se forma en el cuerpo a partir de los carbohidratos que consumimos. También son importantes las proteínas, para reponer la pérdida de enzimas y fibras musculares gastadas durante el ejercicio. Para ello, hay que comer quesos, carnes, pollo o pescado.
Una opción muy cómoda para rutas largas o expediciones de varios días en las que cada kg importa es la comida liofilizada. Suelen ser platos ya estudiados con un gran aporte calórico y un mix equilibrado de hidratos de carbono y proteína.
Beber
Por supuesto, además de la comida, debemos asegurarnos de llevar agua en cantidad suficiente para todo el camino. Podemos llevar además bebidas isotónicas por si sufrimos alguna deshidratación y bebidas a base de chocolate o jugo para obtener un poco de vitamina y energía.
Una fiambrera y una bebida refrescante pueden ser un gran banquete mientras contemplamos el horizonte desde lo alto de una montaña.
Consulta todo nuestro material de trekking!
